"Limpieza de vidrios en altura"
A diferencia de muchas personas que le temen a las alturas, Sandra se siente libre, relajada y segura a 140 metros de alto. Ahí admira paisajes que no todos los capitalinos pueden ver.
Aunque la primera vez sintió un cosquilleo de nervios en el cuerpo, se percató de que estar en las alturas la hacía sentirse empoderada, segura de sí misma y orgullosa de hacer las mismas actividades que un hombre.


Limpieza de vidrios en altura
Sandra y sus compañero s tardarán al menos 61 días en limpiar la estructura de la torre ubicada al sur de la Ciudad de México.
Sus ojos se abren a las cinco de la mañana, toma el autobús a las cinco y media y a las siete y media ya está pasando asistencia. De ahí, Power Wash Industrial, empresa en la que trabaja, la lleva al lugar en el que le toca laborar.
Vive con sus padres, hermanos y sobrinos, lo que ha sido un apoyo para el cuidado de su pequeña cuando no está en la escuela, pero su trabajo le ha permitido hacerse cargo de todos sus gastos y los de su hija, además de ayudar en su casa.
La niña nunca ha visto a su mamá colgarse de grandes edificios, sólo se lo imagina por lo que la joven le cuenta. Ahora, mira un video asombrada en el que sale Sandra escalando paredes como si fuera una superheroína.

El equipo de protección de los limpiadores pesa entre 3 y 5 kilos, más 20 de un bote con agua.
La poblana cuenta que siempre ha estado rodeada en su mayoría de hombres. Su anterior trabajo era de limpieza en una obra de construcción; sin embargo, asegura que eso no le causa conflicto, al contrario, la ha impulsado a hacer un mejor papel y esforzarse al doble.
“Mis papás están muy orgullosos de mí porque a pesar de que soy mujer les he demostrado que puedo hacer las cosas y he salido adelante. Tengo una niña y por ella salgo adelante todos los días. Estoy muy orgullosa de ser mamá soltera”, dice.
En este empleo, su equipo también lo componen hombres y asegura que desde un principio le fue bien, pues no sufrió discriminación.
